Einstein Style!
¿Pueden existir el estilo y la creatividad dentro de la Ciencia? En este artículo de la revista La Gaceta, Sergio de Régules nos asegura que sí, y nos explica brevemente el "estilo" de Einstein y la...
View ArticleDe una moral pervertida
En el nº 232 de la revista Claves de razón práctica Aurelio Arteta hace un exhaustivo análisis de la difícil realidad que se le presenta a la sociedad vasca a partir del desarme militar de ETA. Insiste...
View ArticleLas desviaciones de la naturaleza
En este artículo de la revista Carta nº 4 Georges Bataille plantea que el concepto de belleza podría supeditarse a una definición clásica como la de la medida común, en cuyo caso, cualquier individuo...
View ArticleMartín de Riquer: humanista jovial y gran filólogo
Carlos García Gual escribe un artículo, en la revista Claves de razón práctica, homenajeando a una de las grandes figuras intelectuales de España, Martín de Riquer. Hace un repaso de su amor por la...
View ArticleLa tradición de lo nuevo
Oliver Baldwin entrevista al director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Manuel Borja-Villel para el nº 8 de la revista Pastiche. Podemos saber sus opiniones acerca de las subvenciones y...
View ArticleCarga de metralla
En este artículo de la revista Claves de razón práctica, José Andrés Rojo hace un repaso de la actualidad mundial, poniendo el foco en Europa y los conflictos de integración y xenofobia que pueden...
View ArticleLas mujeres en Israel: la verdad oficial y la verdad oculta
En el nº 515 de la revista La Gaceta, Savyon Liebrecht analiza a partir de tres imágenes icónicas (una mujer ortodoxa, una kibutznik, y una militar) las transformaciones sociales, las conquistas de...
View ArticleAlbert Camus: las incomodidades de la ambivalencia
Dentro de la sección de "Ensayo" de la revista Claves de razón práctica, Tony Judt, uno de los más prestigiosos historiadores contemporáneos, desentraña la postura intelectual, filosófica y política de...
View ArticleEl monstruo es el otro
En este artículo de la revista Carta nº 4 Jenaro Talens reflexiona sobre el miedo al otro, esa obsesión de la sociedad del conocimiento que identifica al diferente o desconocido como un peligro o una...
View ArticleEternas noches efímeras
El Chelsea Hotel en Nueva York es retratado en este artículo de Manuela Partearroyo como la cuna de miles de artístas desde los más desconocidos hasta grandes figuras que pasaron por sus habitaciones y...
View ArticleUn antídoto contra el nacionalismo
En este artículo de Claves de razón práctica nº 232, José Lázaro analiza el libro de Francisco Sosa Wagner y Mercedes Fuertes: Cartas a un euroescéptico, que aporta importante "información sobre las...
View ArticleEdmund Wilson, un intruso en Qumrán
Aurelio Major en este artículo de la revista La Gaceta nos cuenta la historia del crítico literario y escritor estadounidense Edmund Wilson cuya investigación de Los Rollos del Mar Muerto facilitó la...
View ArticleOtra democracia para otra Europa
Paolo Flores D`Arcais escribe en el nº 232 de la revista Claves de razón práctica un ensayo sobre la democracia que necesita Europa. Analizando de forma crítica las precondiciones de una verdadera...
View ArticleOir la carcoma
Paz Olivares describe en este artículo de la revista Pastiche nº9 su experiencia al visitar la muestra Instante Blanco, de Bernardí Roig en el Museo Nacional de Escultura. "Roig situaba con delicadeza...
View ArticleLos nombres de julio
A raíz del centenario de la Primera Guerra Mundial, Juan Claudio de Ramón analiza en el nº 232 de la revista Claves de razón práctica los comportamientos humanos que fueron causa de ese conflicto....
View ArticleSilvia Lemus o el arte de retratar las razones de una obra y una vida
En este artículo de La Gaceta Sandra Licona cuenta cómo se inició Silvia Lemus en el género de las entrevistas hasta conseguir su programa de "Tratos y retratos" que comenzó en 1993 con una entrevista...
View ArticleEspaña años treinta
La revista Carta nº 4 recoge en este artículo las misivas que la revista valenciana Nueva Cultura le dirigió al escultor Alberto Sánchez en 1935 y que generaron un debate intelectual y político entre...
View ArticleLa espalda plateada del teatro
Oliver Baldwin comparte en Pastiche nº 9 la conversación que tuvo con Mario Gas, donde recorre diversos temas desde la familia, su juventud y su trayectoria como hombre del teatro. Profundiza en su...
View ArticleEl nacimiento de un clásico
En la revista La Gaceta nº517, A. C. Grayling sintetiza la teoría de la ley y la justicia social plasmada por el filósofo norteamericano Roland Dworkin en su último libro Justicia para erizos. La...
View Article¿Ciudadanos o nativos?
Fernando Savater comparte en la revista Claves de Razón Práctica nº 233 el prólogo al informe A favor de España, de varios autores, promovido por la Fundación Progreso y Democracia. El autor plantea...
View Article