María Luisa Castillo o el bovarismo, dos mujeres y un pueblo de La Pampa
"En su ensayo de 1974, llamado La orgía perpetua, el escritor peruano Mario Vargas Llosa, hablando de Madame Bovary, la novela que Flaubert publicó a mediados del siglo XIX, dice: 'Un libro se...
View Article50 años de La Estructura
¿Cuál es la importancia del principal libro de Thomas S. Kuhn? En este largo y minucioso ensayo, el filósofo de la ciencia canadiense, Ian Hacking, revisa algunas de las más notables aportaciones de La...
View Article'Reflexiones de un reseñista'
En todos lados se cuecen habas, concluirá el lector de este recorrido por una vida escribiendo reseñas de libros. Texto que reflexiona sobre el oficio de reseñar libros, donde no sólo se resume las...
View ArticleBob Dylan. La entrevista Rolling Stone
Entrevista de la revista Rolling Stone a Bob Dylan, a cargo de Mikal Gilmore. "En realidad, yo noformé parte de eso que se denomina como ‘los 60'. No podría identificarme con ello, no significó nada...
View ArticleEntrevista a Alex Ross
Que un libro sobre la historia musical del siglo XX vendiera miles de ejemplares en España no tiene precedentes. Gracias a El ruido eterno, Alex Ross se convirtió en el crítico musical más importante...
View ArticleElites, elitismo
Todas las palabras necesitan un contexto y las ambiguas, más que las otras. Lo vemos en el caso de "elite", que exige, además de contexto, precaución y un poco de historia para evitar confusiones....
View ArticleJavier Marías y el Premio Nacional de Narrativa 2012
Noticias relacionadas con el rechazo del escritor Javier Marías al Premio Nacional de Narrativa 2012.
View ArticleGaston Bachelard, filósofo de la imaginación
El 16 de octubre se cumplieron cincuenta años de la muerte de Gaston Bachelard, matemático, filósofo, poeta. Esa triple calidad hace de él una figura singular, una mente fuera de serie cuya vasta obra...
View ArticleGuitarras
¿Quiénes son los nuevos titanes de las seis cuerdas? ¿En qué son diferentes respecto a los clásicos? Las respuestas a ello y mucho más en esta radiografía con distorsión y mucho pedal. Artículo de...
View ArticleDel jazz y otras cosas del diablo
Luc Delannoy es un filósofo y musicólogo de origen belga que en la última década ha cartografiado minuciosamente el volátil territorio del jazz con raíces latinas. Convergencias (FCE, 2012) es el...
View ArticleHistoria personal de una noción más bien poco interesante
Hijo de la clase media ilustrada, nacido cuando la Argentina tradicional se caía a pedazos, nunca escuché pronunciar con orgullo la palabra elite. Siempre fue para mí una noción negativa, teñida de una...
View ArticleCinco postales de la generación Beat
Al cumplirse su 60 aniversario, recordamos la historia de una panda de vagabundos místicos, bellos asesinos, libertarios existencialistas y poetas que aullaron contra la moral burguesa de posguerra....
View ArticleTodo en calma para el 4 Ajaw 3 Kankiin
Estemos más que tranquilos, nos dice en este cuidadoso ensayo uno de los mayores epigrafistas del México contemporáneo, que aquí describe cómo la Cuenta Larga de los mayas alcanzará un momento singular...
View ArticleEl Estado Mental Radio
El estado mental radio es una acción artística colectiva en formato de revista sonora online a la que se accede por suscripción.EEM-R sucede a El Estado Mental 1 que se editó el año pasado como revista...
View ArticleFreak city
¿Qué es es un nerd?, ¿qué es un freak? Borges era un freak, pero también lo eran Andrés Caicedo y Raúl Ruiz. Neil Gaiman no, pero sí Grant Morrison, lo mismo que Martin Scorsese y Roberto Bolaño. ¿Qué...
View ArticleCosta Gavras
La figura más reconocible del cine político, autor de películas como La caja de música, estrena nuevo trabajo. ¿Título? El capital. ¿Argumento? Los desmanes de la mafia financiera. En su encuentro con...
View ArticleElites: de existir, no existen, pero de haberlas, haylas
En el plano de lo común, formarían parte de las elites no sólo aquellos grupos sociales con capacidad real para intervenir en el ámbito de lo político o de lo económico, sino también aquellos otros...
View ArticleLa comunicación y la condición humana
Duch y Chillón, en un admirable estudio antropológico sobre la estructura básica del convivir humano y sus contingencias históricas, ofrecen una mirada sobre las presiones mediáticas de nuestro tiempo.
View ArticleApuntes sobre la elite cultural y la crítica
Una de las formas de abordar el asunto de las relaciones entre crítica y elite es partir de la consideración de la crítica misma como un producto elitista. Pero esto sólo puede decirse en relación a un...
View ArticleEl viaje de promoción
¿Es posible conocer un país? Con esta serie de vívidas estampas, la narradora Cynthia Rimsky parece responder que no hay forma de ir más allá de la superficie de las cosas. Quien viaja flota sobre el...
View Article