Dibujando América
Los conceptos oníricos de Ana Juan, ilustradora valenciana residenciada en Madrid, son referentes internacionales en el mundo de la ilustración.
View ArticleEl pastor electrónico como estrella de TV
¿Por qué la televisión evangelista es más divertida que ir a misa los domingos? Crónica de Camila Moraes donde analiza este fenómeno.
View ArticleLa toscana esencial de Piero Calamandrei
"En el mundo de habla hispana Piero Calamandrei [1889-1956] ha sido por lo común objeto de dos tipos de aproximación a su figura y a su obra, ambos en una clave a mi juicio objetivamente reductiva"....
View ArticleLa crisis financiera: una película y un libro
Reseña del libro Por qué quiebran los mercados. La lógica de los desastres financieros, así como de la película ganadora del Oscar, Inside Job, con la que comparte ciertas similitudes.
View ArticleEn recuerdo de Javier Pradera
Artículos de Fernando Savater y Nuria Claver sobre el intelectual español Javier Pradera, fallecido el 20 de noviembre de 2011.
View ArticleDiario de Nueva York
Tras la realización del Diario de Tokio en 2009, Fernando Bellver ha regresado a Nueva York con Alfredo Mateos Paramio para recrear una ciudad imaginaria y tangible, inmediata...
View ArticleEl valor de juzgar de Hannah Arendt
Análisis de las reflexiones de Hannah Arendt en torno a la problemática del juicio.
View ArticleAlex Atala. Un cocinero punk tras una nube de humo
"¿Puede aconsejarnos cómo comer de la Amazonía un chef que aún no puede dejar de fumar?"
View ArticleLa reacción de la izquierda
Reflexión de Félix Ovejero Lucas sobre la obra filosófica de Caroline Fourest y la Izquierda.
View ArticleEl tipo más mordaz de la televisión
Reportaje de Eric Bates sobre Jon Stewart, el famoso sátiro de la televisión norteamericana, conductor del programa The Daily Show, quien obtuvo en 2011 el premio Emmy al mejor programa cómico.
View ArticleLa economía del miedo
Análisis de Joaquín Estefanía sobre la Gran Recesión actual. "Desde el verano de 2007 una cascada de dificultades económicas ha asolado, sin solución de continuidad, a la ciudadanía...
View ArticleIbn Jaldún y las revoluciones árabes
Análisis de Juan Goytisolo acerca de la vigencia del pensamiento de Ibn Jaldún en nuestros días.
View ArticleLa vida de tu madre sin ti
¿Cuánto sabes de la primera mujer que conociste? Un testimonio de Juan Villorio. "Incluye elegantes noches de bossa nova, paseos en auto a gran velocidad, clases de psicología con Erich Fromm y una...
View ArticleEl cine documental: verosimilitud y temporalidad
Análisis de Claudio Cëlis sobre el género documental. "La realidad de la ficción consiste en asegurar su verosimilitud, mientras que la ficción del documentalismo depende de la ilusión de objetividad".
View Article¿Pueden los museos ser críticos?
Editoriales de los dos números de Carta, revista de pensamiento y debate del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
View ArticleUn escritor judío en América
Conferencia de Saúl Bellow sobre algunos aspectos de su historia personal.
View ArticleLa hipocresía de los edificios verdes
¿Puede la arquitectura ser amiga de la naturaleza? Reflexiones de Alonso Toledo, publicadas en Etiqueta Negra."No le encuentro mayor sentido a esta hermandad entre arquitectura y natura. Si no vivimos...
View ArticleDos notas sobre la sátira
Reflexión del escritor chileno Rafael Gumucio sobre la sátira y el odio. Artículo publicado en la revista Universidad Diego Portales.
View ArticleJulian Assange. La historia más fascinante del siglo XXI
El fundador de WikiLeaks abre su escondite a Michael Hastings para hablar de las batallas que tiene abiertas: los cargos de violación en Suecia y una acusación de espionaje.
View Article`Casablanca´ y los ideales perdidos
Reflexión de Alberto Úbeda-Portugués acerca del mundo contemporáneo a partir del clásico de Hollywood Casablanca.
View Article