Radio Ambulante
Radio Ambulante es un nuevo programa de radio sobre historias latinoamericanas provenientes de todos los países de habla hispana, incluyendo a Estados Unidos. Un nuevo concepto de radio que...
View ArticleMientras estemos juntos nada podrá sucedernos
Dos hermanos cronistas de guerra han sobrevivido a más de una docena en el último cuarto de siglo. ¿Cómo es la fraternidad entre dos hombres rudos?Un testimonio de Scott Anderson sobre sus vivencias...
View ArticleHistoria, poder y periodismo de investigación en Chile
Análisis de la periodista Andrea Insunza sobre el ejericicio del periodismo de investigación en Chile. "El periodismo de investigación sigue siendo un oficio más bien solitario, destinado...
View ArticleCómo escribí algunos de mis libros
En 1935, dos años después de su muerte, la editorial Lemerre publicó en Francia Cómo escribí algunos libros míos, en el que Raymond Roussel daba cuenta del fascinante y azaroso procedimiento. Un...
View ArticleAmartya Sen. La concepción vigorosa de la libertad
Análisis sobre débate teórico en torno a las categorías justicia y libertad. presente en la obra de Amartya Sen. Reflexión a cargo de Jorge Álvarez Yágüez, doctor en Filosofía.
View ArticleElogio de la sonrisa sin consentimiento previo
"La irrupción en masa de una nueva oleada de fotógrafos, repentinamente armados con múltiples artilugios electrónicos, libera al medio de algunos de sus lastres históricos e inunda el planeta de...
View ArticleMatt Taibbi cuenta la estafa de la crisis a la gente normal
¿Por qué llamarle crisis si es un robo monumental? En su libro Cleptopía, el periodista de Rolling Stone, Matt Taibbi, analiza el capitalismo financiero como una saga de terror y latrocinio.
View ArticleLas nuevas bandas armadas de El Salvador
Análisis lúcido y rudo de la violencia que tiñe la historia de El Salvador; desde la guerra sangrienta de la década de los 80 hasta las pandillas de los Mara. Un artículo de la periodista y escritora...
View ArticleHollywood y los circuitos de la emoción
Análisis de Héctor Soto, crítico de cine, que ofrece una mirada distinta sobre los géneros cinematográficos creados por la industria de Hollywood. "Durante la edad de oro de los...
View ArticleLetrismos situacionistas 1946-1968
Crónica maravillosa de François Letaillieur, letrista desde 1973, conferenciante, profesor francés y conocedor de los archivos letristas.
View ArticlePaul Auster afronta el final
"Ya es ´oficialmente viejo´, se ha comprado una tumba y no le da miedo morir mañana, pero el escritor, que nos recibe en su casa de Brooklyn, sigue dando guerra." Entrevista a Paul Auster,...
View ArticleEstimados banqueros de Wall Street
"Estimados banqueros de wall Street: devuelvan el dinero y renuncien, atentamente, sus indignados clientes".¿Es posible protestar con tanta cortesía? Ensayo de Mark Graf publicado en la revista...
View ArticleEl rey duerme
A partir de los apuntes olvidados de una clase sobre Shakespeare que dictó Harold Bloom, el escritor mexicano Juan Villoro elabora una crónica íntima sobre el personaje de Hamlet.
View ArticleHossam el-Hamalawy: Ciberdisidencia un año después
Pasados doce meses de la revolución egipcia, el periodista y bloguero Hossam el-Hamalawy analiza la salud democrática del país que encendió la primavera árabe.
View ArticleSalón Literario madame Marie Claire
A mediados de enero, la revista Marie Claire, con la complicidad del portal de blogs literarios El Boomeran(g), organizaba en el restaurante Caoba, en el madrileño Paseo de Rosales, frente al Parque...
View ArticleEl árbol de la ciencia
Homenaje a la obra El arbol de la ciencia de Pio baroja, en el que se reivindica al autor como un clásico de la literatura española."Como dijo Ortega al comentar la obra pocos meses después de su...
View ArticleNo cualquier pluralismo
¿Cuánta y cuál variedad humana se es capaz de soportar? Cultos y analfabetos, sanos y enfermos, viejos y jóvenes, negros, blancos y amarillos, civilizados y silvestres, morales y desvergonzados,...
View ArticleRaymond Roussel. La Clave Unificada
La figura de Raymond Roussel (1877-1933) parece estar abonada al error interpretativo de su propia legión de admiradores y estudiosos. El escritor argentino César Aira busca la Clave Unificada del...
View ArticleLas monarquías del golfo pérsico
"Arabia Saudí es la contrarrevolución en marcha, activa, militante. Es el refugio de los tiranos (...) Es también el financiador de los partidos más reaccionarios, los salafistas en concreto, enemigos...
View ArticleLos excluidos
La discriminación en nombre de construcciones tan dudosas o equívocas como inteligencia, voluntad o talento, con las que suele hoy caracterizarse el llamado mérito personal, es tan cruel, perversa e...
View Article