40 años del Woodstock negro
Sobre cómo cien mil personas cambiaron la historia de la segregación racial bailando funk y soul. Power to the people!
View ArticleLenkov: perdido en la traducción
"Durante una reciente estancia en Sofía (Bulgaria) tuve ocasión de conocer el caso de un poeta al que iban a darle un premio, pero en vez de eso lo mataron. O sea, el caso de la desaparición de Grigor...
View ArticleVal del Omar. El que ama, arde
La pasión por la tecnología cinematográfica, de la que fue constante inventor, y la misión pedagógica de sus documentales se alían en la obra de un personaje, José Val del Omar, que desborda...
View ArticleLa nación y la justicia global
"Las primeras versiones del enfoque de las capacidades se centraban en el Estado-nación y se preguntaban en qué medida promovía cada país las capacidades humanas de sus ciudadanos y ciudadanas (...)...
View ArticleBernardino León. El señor lobo de la UE
Bernardino León ha sido durante el pasado gobierno socialista el fontanero que ha intentado mantener despejadas las tuberías del poder. Aunque la crisis económica fue un atasco demasiado grande para...
View ArticleRetrato de Ricardo Zelarayán
"De pronto escucho un grito desde un departamento: ¡Agárrenme que lo matoooo! Y es como si La Piel de Caballo, esa novelita pequeña y rulfiana de Ricardo Zelarayán, comenzara de nuevo, como si se...
View ArticleLuz táctil. Música callada
"Tenía carácter, eso se adivina, y era tremendamente obstinado. Había de serlo con la tarea quimérica que se había impuesto. Una 'tarea de comunicación' en sus propias palabras. Y de conmoción, que...
View ArticleSigmund Freud: mecánicas de la fantasía
Semblanza del eminente pensador Sigmund Freud, padre del psicoanálisis, y su relación con el acto creativo, en especial con la obra de Wilhelm Jensen. Artículo de José María Ridao. "Aunque no se...
View ArticleRetrato del artista invisible
"La obra Roberto Jacoby no plantea la cuestión -habitual hoy en día- ¿qué es el arte? o ¿qué puede considerarse arte?; su trabajo gira más bien en torno a la pregunta ¿qué es un artista? o quizá, con...
View ArticleLos retos de la globalización
"Conviene insistir en que no nos encontramos solo ante una crisis, sino ante un cambio estructural, un nuevo paradigma cuyo fundamento es la pérdida de influencia y de prestigio de Occidente. La...
View ArticleCrisis y encrucijada de la novela actual
"El estado presente de nuestras letras se puede sintetizar, en suma, como la tensión entre una ´literatura fuerte´(...) y una literatura para el consumo. Un par de términos convienen al propósito de...
View Article¿Cuál pluralismo?
El pluralismo genera demandas para rescatar diversas formas de vida o valorizar incluso aquellas que parecen no respetar los derechos que se han desarrollado en las democracias liberales. Surge...
View ArticleSauvages. Exposición Vicente Verdú
Sauvages. Exposición de pinturas de Vicente Verdú, entre el 10 de abril y el 10 de mayo de 2012.
View ArticleRebecca West: Historia universal del espionaje
Ensayo sobre la obra y vida de Rebecca West, seudónimo de la escritora y periodista Cecily Isabel Fairfield, quien publicó El significado de la traición en 1949, un libro fundacional para el género del...
View ArticleLa dentellada de la novela
Puesto que desde hace bastante tiempo todos los novelistas y sus amados críticos aseguran que en la novela "cabe todo", manifestarse a favor o en contra, por arriba o por abajo del género carece de...
View ArticleMartín Ramírez. Arte y locura
Ningún artista contemporáneo refleja como el mexicano Martín Ramírez los estigmas de la locura y de la reclusión psiquiátrica. La iconografía popular, los tuneles y laberintos recorren los caminos de...
View ArticleLas fotografías y el pasado
"Desde su invención, la fotografía ha tenido un uso generalizado como soporte material de los recuerdos personales, que son aquellos en los que revivimos nuestras experiencias". Así comienza el...
View ArticleLa narrativa española en la era del ciberespacio
Una visión de la narrativa española de hoy en un contexto especialmente incierto y contradictorio. Artículo de Manuel Rico.
View ArticleMemorias de la lectura
"Hablar de los cinco libros que han marcado mi vida parece imposible; la experiencia de leer cambia y resulta mejor hablar de preferencias sucesivas. Pero al recordar comprendo, de pronto, que la...
View ArticleSegundo Salón Literario Madame Marie Claire
El arte, más que los libros, centró el segundo salón literario de Madame Marie Claire. El escenario lo exigía: Arcomadrid demostró ser el lugar ideal para debatir sobre algunos de los aspectos...
View Article